El Palacio de la Magdalena declarado Monumento Historico-Artistico desde 1982 es de los edificios más emblemáticos de Santander.
De arquitectura ecléctica, con aportaciones tanto inglesas como francesas
y pinceladas de estilo montañés. Actualmente es
Sede de la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo. Obra de los arquitectos Javier González Riancho y Gonzalo Bringas
Vega fue construido entre 1909 y 1911.
Las caballerizas reales se inaguran en 1915
frente a la Playa de los Bikinis, hoy en día son utilizadas como dependencias
universitarias.
Situado en un enclave
privilegiado La Península de la Magdalena, que cuenta con 25 hectáreas, de
amplios jardines y maravillosas vistas. Fue
lugar estratégico de la ciudad ya
que desde allí se controlaba el acceso a la Bahía de Santander.
La península cuenta con la
Playa de la Magdalena y La Playa de los
Bikinis, esta última llamada así por que cuando iban las extranjeras al Palacio
de la Magdalena, siendo ya universidad a
recibir sus cursos, en sus ratos libres bajaban a la playa en bikini para escándalo
de la gente de la época recibiendo por ello la playa ese nombre.
Debido a su ubicación e
importancia militar perteneció durante bastante tiempo al ejercito, con el
tiempo paso a pertenecer a la ciudad y por suscripción popular el Ayuntamiento decidió
construir el Palacio de la Magdalena para que fuera a veranear Alfonso XIII, se pretendía así que Santander
pasara a ser lugar favorito de veraneo para la corte y alta aristocracia
potenciando así el desarrollo industrial y comercial de Santander. Allí
veranearon los Reyes durante 17 años consecutivos.
En frente da la Península de
la Magdalena encontramos la Isla de Mouro, en su parte más alta se encuentra el
faro.
En el residieron los fareros hasta 1921, quedando allí completamente
incomunicados en los días de temporal, cuentan que en una ocasión y debido a
esta incomunicación tuvieron que permanecer con un familiar que había fallecido
durante varios días.
En los días de gran temporal las olas llegan a tapar el
faro.
El Palacio de la Magdalena
aparece imponente en el ascenso a lo alto de la Península del mismo nombre, no
te cansas de fotografiarlo desde las diferentes vistas que nos ofrece al igual
que los jardines que lo rodean. Paseando
por sus jardines encontramos diferentes esculturas hechas en los troncos de los
árboles talados y un mini zoo con pingüinos, focas,..
Se pueden visitar algunas
dependencias de los interiores del Palacio concertando en la Oficina de Turismo
una visita guiada en donde te ofrecen una panorámica histórica y geográfica bastante
interesante. En uno de los salones encontramos una foto de Alfonso XIII con
personajes importantes de la época en una de las escaleras del palacio y de
forma muy clara se ven dos “fantasmas” seguramente por el revelado de la foto
pero los que allí trabajan dicen que ciertamente parece que hay algo sobrenatural
que parece vagar por el interior del Palacio.
Lo de los fantasmas es muy curioso, si es un efecto del revelado (que seguro) es difícil saber que cara se duplico.
ResponderEliminarYo despues de buscar parecido con slguno de la foto, no lo encontre, por lo que si es defecto del revelado les cambio hasta las caras.
ResponderEliminar